El Ayuntamiento de Carrascal de Barregas ha iniciado los trámites, con la aprobación del expediente y el pliego de condiciones administrativas, para la construcción de un Punto Limpio en la localidad con un presupuesto de ejecución de 130.213 euros, que cuenta con la financiación de la Diputación Provincial y la Junta de Castilla y León.
El nuevo Punto Limpio se construirá en el Polígono Industrial del municipio, en un terreno municipal ubicado en la zona conocida como ‘la campa’.
La decisión municipal se ha adoptado como respuesta a la creciente demanda de servicios de reciclaje y de gestión diferenciada de los residuos especiales generados, así como dar cumplimiento a la normativa vigente en materia de protección ambiental, desarrollo sostenible y economía circular.
En concreto, la falta de un punto limpio adecuado supone un grave perjuicio en la gestión de residuos urbanos, dificulta el cumplimiento de las ratios de reciclaje y reutilización fijados en las normas sectoriales y puede tener repercusiones tanto en el entorno medioambiental como en la salud pública de los vecinos.
La construcción del punto limpio resulta, por tanto, imprescindible para el correcto cumplimiento de las obligaciones legales del municipio en relación con la gestión diferenciada de residuos domésticos y para atender las directrices marcadas a nivel estatal y autonómico en materia de sostenibilidad ambiental. Asimismo, se responde así a la necesidad de mitigar los perjuicios derivados de la inexistencia del servicio, evitando la proliferación de vertederos incontrolados y la consiguiente contaminación de suelos, aguas y espacios públicos.
Por todo ello, se ha convocado la licitación para construir este Punto Limpio, en la que las ofertas podrán ser presentadas, a través de la Plataforma de Contratación del Sector Público, hasta las 23:59 horas del próximo 22 de octubre.
La alcaldesa de Carrascal de Barregas, Noelia Merino (PSOE), considera que esta construcción es fundamental para el municipio “en su apuesta por un medio ambiente más sostenible ante el incremento de servicios de reciclaje y de una necesidad de diferenciar los residuos que se generan”.
“Se trata de un avance para lograr un municipio más verde, más sostenible, y que nos permitirá adecuarnos a las diferentes normativas medioambientales”, ha añadido Noelia Merino.